Una de las cosas más importantes para un sitio Web de Prexenta es una buena colección de fotografías de los productos. Sus clientes y visitantes se guían en muchos casos por las fotos del producto y las fotos comunican en primera instancia las cualidades más importantes de los productos.
Por este motivo, aprender a sacar buenas fotos de productos es una de las más importantes habilidades a desarrollar y esta guía presenta las recomendaciones básicas para encaminarlo.
En esta guía le mostraremos cuan fácil es poder sacar buenas fotos de productos si se siguen algunas técnicas básicas. En esta guía le mostraremos cómo se sacó esta foto:
![]() |
Imagen final |
Para sacar una buena foto necesitaremos:
- El producto
- Un pedazo de papel grueso suficientemente grande como para que el producto quepa encima
- Una cámara digital que permita sobre-exponer la foto o medir la exposición de luz sobre el centro de la imagen. Mejor aun si tiene el modo de AE con Prioridad a la Abertura (Aperture Priority). Es importante notar que casi todas las cámaras modernas tienen estas carácterísitcas.
- Un trípode
- Un lugar con luz blanca pero sin luz de sol directa para sacar la foto
- Un computador
- Un programa de edición de fotos (GIMP es gratuito y disponible en http://www.gimp.org o Photoshop)
En primer lugar, es importante que el producto esté limpio y en buenas condiciones. Si el producto tiene manchas, huellas dactilares o raspones estos se amplifican en la fotografía.
Los productos se ven mejor sobre un fondo blanco. Necesitamos conseguir una hoja de papel gruesa y grande. Si la hoja de papel no es gruesa el fondo del producto se ve manchado.
Sacaremos la foto en un lugar que tenga luz de ambiente blanca de bajo contraste. La luz directa del sol no es buena para sacar fotos porque tiene mucho contraste, así que necesitamos sacar fotos afuera en un día nublado o a la sombra en un día de sol. En este caso, sacaremos la foto dentro de la casa, al lado de la ventana en un día soleado pero con luz de día indirecta.
Ponga su cámara en un trípode y si puede asegúrese que esté en modo de AE con Prioridad a la Apertura (Aperture Priority). Lo ideal es que la cámara dispare con una abertura pequeña (un número f grande como f/11 o f/22).
Coloque su producto sobre el papel y doble este de tal manera que no tenga dobleces marcados, como se muestra a continuación. Para esta foto usamos una caja de cartón como base con un par de lápices incrustados para lograr el doblez del papel y nos aseguramos de estar utilizando papel opaco par evitar brillo en la base.
Las siguientes fotografías muestran nuestro producto listo para ser fotografiado.
![]() |
Nuestro producto listo para fotografiar |
![]() |
Nuestro producto listo para fotografiar |
Nos aseguramos de que el flash esté apagado. El uso de flash hace que las fotos sea vean muy planas, con muy alto contraste y con sombras mu marcadas; y lo que queremos es fotografías que tengan volumen y sombras suaves. Si es posible, nos aseguramos de que el ISO de nuestra cámara sea lo más bajo posible (ISO 100 o ISO 200) para reducir el grano de la fotografía.
La parte más complicada es posiblemente la exposición. La cámara intentará sacar la fotografía exponiendo al papel para lograr que este sea gris, con el resultado de que el producto se vea oscuro como se muestra en la siguiente imagen.
![]() |
La fotografia sin compensar por la exposición. La cámara hace que el papel se vuelva gris! |
La mayor parte de las cámaras tienen la posibilidad de ajustar la exposición y es importante que cuando saquemos la foto la exposición sea para el producto y no el papel. Tenemos dos opciones. La primera es lograr que la cámara mida la exposición sobre el producto mismo usando Medición Puntual (Spot Metering) y la segunda es lograr que la cámara sobre-exponga la foto +1/+2. La siguiente foto es la misma que la anterior, pero con la cámara configurada para que la exposición se mida con relación al objeto y no el papel con Medición Puntual (Spot Metering).
![]() |
La fotografía correctamente ajustada para que la exposición de luz sea al producto y no al papel |
Ahora saque varias fotos desde varios ángulos y revise en el LCD de su cámara que la exposición es adecuada. Para que la foto no salga movida se puede usar el temporizador de la cámara (lo que usamos para sacarnos una foto a nosotros mismos luego de 10 segundos) y así nos aseguramos de que la fotografía no salga movida.
Esta fotografía todavía necesita ser procesada y en la edición nos aseguraremos de eliminar los elementos no deseados, ajustar el color y preparar la imagen final. Si la preparación es buena, la luz blanca es de bajo contraste y la foto se sacó con trípode, el proceso de preparar la imagen final es muy simple.
Usamos o GIMP o Photoshop. GIMP es gratis y disponible en http://www.gimp.org y Photoshop es el estándar para fotografía pero requiere que se adquiera una licencia. Puede bajar una copia de evaluación de Photoshop de http://www.adobe.com
El primer paso es abrir la foto en GIMP o Photoshop.
![]() |
Paso 1 en Photoshop - Abrir la foto a editar |
![]() |
Paso 1 en GIMP- Abrir la foto a editar |
Luego, recortar la imagen para que sólo se vea el área deseada. En GIMP se puede seleccionar un área y luego recortarla y en Photoshop se puede utilizar la herramienta de recorte.
![]() |
Paso 2 en Photoshop - Seleccionar área a recortar |
![]() |
Paso 2 en GIMP- Seleccionar área a recortar |
El tercer paso es añadirle una curva a la imagen para subirle el contraste a la foto y hacer que los blancos sean más claros. Aplicamos una curva S como se muestra en las siguientes fotografías utilizando la opción Curvas en el Menú de Color en GIMP o la herramienta de Ajuste de Curvas en Photoshop.
![]() |
Paso 3 en Photoshop - Crear ajuste de curva en S |
![]() |
Paso 3 en GIMP- Crear ajuste de curva en S |
Asegúrese de que la fotografía tenga una dimensión de 1,000 pixels de ancho antes de guardarla en su versión final dado que la imagen sólo se la usará para la página Web y grábela como un archivo JPG.
La fotografía está lista para ser utilizada en Prexenta!